5 errores en realizar la declaración de la renta

papel con bolis

Se aproximan fechas de la finalización del periodo para presentar la declaración de la renta, y Hacienda está muy pendiente de todos tus movimientos fiscales.

Seguro que has escuchado muchos casos de deudas millonarias (para aquellas personas más pudientes, claro) y cifras a deber a la administración por tus impuestos deducidos  durante un año.

No obstante, no suele ser muy dramática la realización de la declaración de la renta, pero sí que es verdad que existen varios errores muy comunes y habituales que se suelen cometer.

Así que si aún estás pendiente de hacer la tuya, léete estos puntos para intentar evitarlos.

 

Sobre los rendimientos del trabajo

¿Y las cuotas sindicales? Sí, este tipo de rendimientos se deben de incluir dentro de la declaración de la renta, así como:

  • Cuotas de colegios profesionales (colegiación obligatoria y hasta un límite de 500 euros anuales).
  • Gastos en abogados
  • Gastos de movilidad geográfica.

Esta última mención tan solo pueden ser beneficiarios los contribuyentes desempleados que están inscritos en la oficina de empleo y que el cambio de residencia (vivienda) esté impuesto y obligado para encontrar otro trabajo.

 

Sobre la propiedad de inmuebles

Este tipo de concepto variará en función de la comunidad autónoma en la que vivas, pues las viviendas y lo slocales que estén vacíos generan, lo que se llama, imputación de rentas inmobiliarias, o lo que se relaciona con el valor catastral del inmueble.

¿Y esto por qué? Hay que revisar cada uno de los tratamientos fiscales de los inmuebles para que esté todo correcto en tu declaración de la renta.

Los inmuebles urbanos, todos aquellos que no sean vivienda habitual y suelo no edificado, genera una renta del 2% del valor catastral en función de la comunidad autónoma.

Sobre las ganancias patrimoniales

Las ayudas para la compra o la reforma de una vivienda deben de estar señaladas en el borrador de la declaración de la renta.  Este tipo de ganancias patrimoniales, comprendiendo las ayudas mencionadas, deben de estar incluidas en la declaración y así la Agencia Tributaria no realice ninguna sanción y/o practique ninguna liquidación de lo impuesto.

Lo mismo sucede con aquellas transmisiones de patrimonios, es decir por herencias o por donaciones, pues todo lo relacionado con su fiscalidad, se debe de revisar y declarar correctamente.

Cambios de la situación familiar

Si existe cualquier cambio en tu situación familiar, es recomendable hacerlo saber. Ya sea por nacimientos, defunciones, y sobre todo estados civiles, son situaciones que afectar a las deducciones familiares, siendo satisfechas  con la posibilidad de reducir la base imponible del importe de las pensiones a favor del cónyuge y anualidades.

Además,  hay que considerar las situacione de discapacidad de familiares y personales, sobrevenidas o agravadas durante el año en cuestión.

 

Deducciones autonómicas y deducciones por la compra de vivienda habitual

Saber cuáles son las deducciones autonómicas, según en la comunidad en la que vivas, es muy relevante, pues aunque sean desconocidas para la mayoría, el contribuyente puede beneficiarse de los conceptos ficales como los gastos por estudios de los hijos, adopción alquiler u otros, pero claro, todo dependerá de tu localización autonómica.

Por otro lado, las deducciones por la compra de una vivienda habitual. Hace unos años esta deducción desapareció pero también sigue siendo aplicable para aquellos que compraron, o realizaron algún pago antes del 1 de Enero de 2013.

Estos son algunos de los errores que se suelen cometer en el momento de realizar la declaración de la renta, y es por ello, que si vas hacerla por tu cuenta, revises cada uno de los puntos en función de la información ofrecida en la Agencia Tributaria, o sino contactar con profesionales para que te ayuden ha realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *