Así son las nuevas cuotas de autónomos que plantea el Gobierno

cuotas a pagar para autonomos

Atendiendo a las nuevas cuotas de autónomos previstas para el 2023, los trabajadores por cuenta propia deberán pagar hasta el 55% de sus ingresos al Estado. 

Si la propuesta sigue adelante, en el año 2032 las cuotas de autónomos oscilarán entre los 90 y los 1.220 € mensuales. La reforma empezaría a ser vigente el próximo año 2023, pero se establece un periodo de nueve años de transición en el que se irán aumentando las cotizaciones progresivamente

Con esta nueva reforma, aquellos trabajadores por cuenta propia que superen los 49.000 euros anuales deberán abonar al Estado, entre la suma de cuotas y el IRPF de Hacienda,  el 55% de sus ingresos.

Los 13 nuevos tramos de cuotas de autónomos 

Según el documento que presentó Escrivá, los nuevos tramos en las cuotas de autónomos según el volumen de aportaciones se divide en 13, quedando de la siguiente manera: 

 

Rendimiento anual (€) Cuotas anuales (€) IRPF (€) Ingresos restantes (€) Porcentaje de contribución (%)
3.000 1.080 0 1.920 36
6.000 1.440 0 4.560 24
9.000 2.240 304,5 6.475,4 28,1
12.600 2.820 1.217,5 8.562,5 32,1
17.000 3.300 2.199 11.501 32,4
22.000 3.660 3.381 14.959 32,1
27.000 5.100 4.806 17.094 36,7
32.000 6.540 6.252,6 19.207,4 40
37.000 8.040 7.720,3 21.239,6 42,6
42.000 9.600 9.526,2 22.873,8 45,6
47.000 11.220 11.391,2 24.388,8 48,1
48.841 12.900 12.077,9 23.863,1 51,2
49.000 14.640 12.137,2 22.222,8 55

¿Cómo se representan estos 13 tramos?

Si bien es cierto que esta nueva actualización de cuotas de autónomos perjudica principalmente a aquellos trabajadores con rentas más altas, hay un punto polémico con respecto al grupo de ingresos más bajo. Aquellos que ingresan hasta 3.000 € al año, asumirán ahora una cuota de 90 euros mensuales lo que les supone un 36% de sus rendimientos anuales. No obstante, aquellas personas que no lleguen a los 6.000 € anuales, quedaran exentos de pagar el IRPF a hacienda.

Ahora, hablando de aquellos trabajadores por cuenta propia que ingresan más, se establecen tres tramos por encima de los 47.000 € anuales. En nuestra gestoría autónomos Barcelona, hemos pedido observar como en el primer tramo se encuentran los autónomos con unos ingresos de entre 47.000 hasta 48.841 € al año, debiendo pagar 11.220 euros anuales por las cuotas y 11.391,2 euros a hacienda por el IRPF. Esto supone un resultado final de 24.388 € de beneficios, tras pagar el 48’1% de sus ingresos. El segundo tramo, hasta los 49.000 euros, el porcentaje de pago sería del 51’2%, quedándoles finalmente 23.861 €. El tercer y último tramo, el más mal amparado, son aquellos autónomos con ingresos superiores a 48.000 € anuales, los que deberán pagar el 55% de sus rendimientos, lo que supone para el trabajador unas ganancias finales de 22.222 €. Como se puede observar, el tercer ejemplo, queda unos ingresos inferiores al segundo; habiendo ingresado más dinero durante todo el año, tras el pago de sus impuestos se queda con menos dinero que el segundo. 

Si tienes cualquier duda con esta nueva situación para los autónomos, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *