Autónomos: Obligaciones legales a tener en cuenta

Obligaciones legales autónomos

Los profesionales autónomos están sujetos a una serie de obligaciones legales y fiscales que deben tramitar cada año dentro de unos plazos establecidos. En este artículo veremos en qué consiste este papeleo dentro de sus diferentes categorías y cómo gestionarlo.

 

Obligaciones legales de un autónomo con Hacienda

La primera obligación legal de todo profesional que crea una empresa o que comienza una actividad económica por cuenta propia es darse de alta como autónomo la presentación del modelo 036 de la declaración censal. Este modelo 036 también debe ser utilizado en caso de cese de la actividad o cambio de los datos fiscales.

El siguiente trámite que es necesario gestionar es la presentación del modelo 303 de la declaración y liquidación del IVA trimestral ante Hacienda. En los años sucesivos, el autónomo deberá presentar el resumen anual del IVA a través del modelo 390.

Y además de presentar las declaraciones trimestrales y anuales para cumplir con sus obligaciones económicas periódicas, de manera anual, el programa PADRE servirá para presentar la Declaración de la Renta de los profesionales autónomos, la cual se debe rellenar con los datos fiscales de la actividad económica con el modelo 130 del IRPF.

La Declaración de la Renta no es la única obligación anual de los autónomos, sino que dentro de sus obligaciones legales también deben presentarse los datos generados de la actividad económica:

  • Modelo 390: resumen anual del IVA presentado cada trimestre.
  • Modelo 347: operaciones económicas con facturación superior a 3.005 euros.
  • Modelo 180: resumen anual de las retenciones de las rentas del alquiler mediante la presentación del modelo 180.
  • Modelo 190: resumen anual de las retenciones de los demás profesionales.

Los autónomos pueden presentar a Hacienda el papeleo correspondiente a sus obligaciones legales a través de Internet, gracias a la Sede Electrónica del portal AEAT. Para realizar estos trámites online es necesario contar con DNI electrónico, Certificado Digital de la FNMT o solicitar el código PIN 24 horas.

 

Obligaciones legales de un autónomo con la Seguridad Social

Respecto a la Seguridad Social, el trabajador por cuenta propia también tiene la obligación de realizar una serie de trámites de acuerdo a su actividad económica.

El primero de todos ellos, es comunicar el inicio de su actividad laboral es un plazo de 30 días mediante el modelo 036 que previamente se ha presentado ante Hacienda. También deberá abonar la cuota correspondiente como profesional autónomo y comunicar la base de cotización según dicta el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Por otra parte, los autónomos también tienen la obligación de disponer de un libro de visitas donde se recojan las obligaciones legales en caso de inspección de trabajo y la obligación de dar parte de la muta aseguradora de accidentes escogida para los trabajadores.

Pero eso no es todo. Con la Seguridad Social, los autónomos también se encuentran otra serie de obligaciones no periódicas y que son las siguientes:

  • Cumplir con la Ley de Protección de Datos en todas sus relaciones con proveedores y con clientes.
  • Conservar todos los documentos fiscales, como facturas, contratos, recibos, etc. durante al menos 4 años.
  • Presentar el modelo 349 de operaciones intracomunitarias si compra o vende productos a otros países de la CEE.

Este tipo de obligaciones legales con Hacienda y la Seguridad Social afectan por igual a todos los trabajadores por cuenta propia, sin importar el sector de actividad. Para gestionar con eficiencia, claridad y dentro de los plazos todas estas gestiones, en Raipe Gestoría Barcelona nos destacamos por ofrecer un servicio personalizado y de calidad a autónomos y empresas de nueva creación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *