El nuevo sistema de cotización de los autónomos, que ya se ha publicado en el BOE, incluye además de un modelo basado en los ingresos mensuales reales importantes mejoras en el acceso al «paro» de los autónomos.
Para facilitar el acceso de los empresarios a la prestación por cese de actividad la nueva ley, que entrará en vigor en 2023, se podrá solicitar esta ayuda con 12 meses cotizados durante los 24 meses anteriores a esta situación, aunque sean discontinuos ( anteriormente era obligatorio haber cotizado 12 meses continuados justo antes del cese de la actividad).
El paro parcial por reducción de actividad.
Además, en la modalidad de “paro parcial”, en la que el trabajador por cuenta propia puede recibir la ayuda y mantener el negocio abierto con una actividad reducida, se elimina el requisito que excluía a los trabajadores que hubieran cumplido la edad legal de jubilación.
Esta ayuda, con una cuantía del 50% de la base de cotización, se podrá solicitar sin darse de baja del RETA ni cerrar el negocio.
Para poder solicitar esta ayuda por reducción de actividad se deberá demostrar un bajada del 75% del nivel de ingresos sino se tienen trabajadores a cargo.
En caso de tener trabajadores a su cargo, la reducción del 75% de los ingresos debe mantenerse durante 2 trimestres, con una reducción de jornada o suspensión de contratos del 60% de la plantilla y no tener ingresos superiores al salario mínimo.
El paro paro parcial por fuerza mayor
Cuando exista una declaración de emergencia, dictada por una autoridad competente, se demuestre una caída de ingresos del 75% respecto al mismo periodo del año anterior y los ingresos del autónomo no superen el salario mínimo podrá solicitar su paro parcial con un importe del 50% de su base reguladora y podrá seguir trabajando.
Prestaciones para autónomos con los nuevos ERTE
- Ayudas por crisis cíclicas: estas ayudas vinculadas a los nuevos ERTE ( Mecanismos Red aprobados en la Reforma Laboral), no exigen a los autónomos cumplir con el mínimo de cotización exigido para el cese de actividad, ni su percepción consume tiempo cotizado.
La cuantía de la ayuda es del 50% de la base reguladora, e incluye el pago de la mitad de las cuotas a la Seguridad Social.
Al acogerse a esta ayuda por crisis cíclica, se genera un compromiso de empleo, por el que se exige a los beneficiarios que mantengan su actividad 6 meses tras percibir la ayuda.
- Ayudas por crisis sectoriales: en este caso sí se exige el mínimo cotizado habitual para acceder a la prestación. La ayuda se abona en un pago único y debe invertirse en la actividad, y el autónomo solo tendrá que pagar la mitad de la cuota a la Seguridad Social.
La cuantía de la prestación es del 70% de la base reguladora.
Si el empresario no tiene trabajadores a su cargo deberá demostrar:
- Haber sufrido una reducción de ingresos del 75% en los dos trimestres anteriores.
- Que sus rendimientos netos no alcancen el salario mínimo o la base reducida de cotización
Si el autónomo tiene trabajadores a su cargo deberá cumplir los 2 requisitos anterior más:
- Haber aplicado un ERTE al menos al 75% de su plantilla.
Como puedes ver la nueva ley de cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia aprobada el pasado 26 de Julio de 2022, no sólo recoge una de las peticiones más demandadas por este fundamental colectivo económico, de pagar en función de los ingresos reales y no una cuota fijada por la Administración; sino que también implica un acceso más fácil y las prestaciones por cese de actividad, total o parcial.
Todas estas medidas entrarán en vigor en 2023. Así, que todavía tenemos que esperar unos meses para poder beneficiarnos de ellas.
Si tienes cualquier duda sobre la gestión de tu empresa, no dudes en contactarnos somos una gestoría en Barcelona, con amplia experiencia en asesoría fiscal, laboral y contable de autónomos y pequeñas empresas.