De nuevo toca tributar y este año la campaña de la Declaración de la Renta 2017-2018 comenzará de forma oficial a partir del próximo día 4 de abril. En esta ocasión, las declaraciones podrán presentarse bien por teléfono o por internet, aunque para la atención presencial con los asesores de las delegaciones habrá que esperar hasta el próximo 10 de mayo.
Estos son los primeros datos que apuntan las fuentes oficiales aunque hay que hacer una especial mención a las novedades que trae consigo este año el sistema de presentación de declaraciones. Por ejemplo, desde el pasado 15 de marzo los contribuyentes ya pueden consultar sus datos fiscales en línea. Repasamos los puntos clave de la Declaración de la Renta 2017-2018.
Las fechas clave
Como apuntábamos, el servicio de consulta de datos fiscales se ha adelantado este año para agilizar la campaña y desde el 15 de marzo ya están disponibles. Hay que apuntar bien que la fecha límite de entrega de declaraciones será el 2 de julio y el 27 de junio en caso de domiciliaciones.
Si no necesitas añadir información o modificar datos fiscales, desde el 4 de abril puedes presentar la Declaración de la Renta a través de una nueva app, disponible para Android e iOS, que ha habilitado la Agencia Tributaria. En caso de precisar modificaciones, tendremos que acceder al programa Renta Web para añadir cambios. Una vez modificadas, se podrán confirmar a través de la app.
Confirmar la Declaración de la Renta desde el móvil
Una novedad que no ha pasado desapercibida es la posibilidad que brinda la Agencia Tributaria este año al permitir la consulta y presentación de declaraciones “con un sólo clic” a través de una aplicación móvil. De hecho, la aplicación permite recibir mensajes y alertas personalizadas así como hacer un seguimiento del estado de la tramitación en todo momento.
Eso sí, en caso de tener que modificar datos se redirigirá al usuario a la plataforma web Renta Web para que incluya dichos cambios.
No más borradores
En el ejercicio fiscal del año anterior solamente se confirmó el envío postal de 727 borradores, de modo que este año se ha suprimido esta opción para el contribuyente, si bien podrá seguir recibiendo por correo postal los datos fiscales, pues este último servicio se mantiene.
Señalar también que para la obtención de los datos fiscales, como en años anteriores, se recurrirá al certificado electrónico, a la clave y número de referencia (Reno).
El servicio profesional de una gestoría
No todas las declaraciones son sencillas de realizar y hay algunas que precisan de un servicio profesional extra ya que existen rendimientos de actividades económicas, se duda de alguna deducción a aplicar, hay que repasar la liquidación del IRPF, etc.
La figura del gestor se asegura de que se hayan aplicado todas las deducciones adecuadamente; te aconseja si elegir tributación individual o una conjunta; gestiona la declaración de conceptos como donativos, compraventa de acciones, ganancias o pérdidas patrimoniales y gastos deducibles de arrendamientos; comprueba la correcta aplicación de los mínimos por descendientes, entre otros muchos detalles que puede que se nos escapen.
En caso de duda, antes de cometer errores es recomendable ponerse en las manos de un profesional para así pulir cada detalle de la Declaración de la Renta y subsanar cualquier tipo de error al respecto.