El inicio de un nuevo año es el final de otro, por eso cuando tenemos un negocio al empezar el año nuevo debemos realizar el cierre contable del anterior. Hacerlo no es fácil, por ello, en Raipe te desvelamos algunas claves para hacerlo.
El cierre del ejercicio contable ¿Qué es?
Si tienes una empresa sabrás que es obligatorio llevar la contabilidad al día, además de presentar los distintos modelos tributarios a Hacienda. Algunos de estos modelos están relacionados precisamente con el cierre contable.
El cierre del ejercicio contable sirve para informar sobre el estado de nuestro negocio y pagar conforme lo ingresado. Para realizarlo deben presentarse variedad de modelos y documentos, las fechas varían según el año. te recomendamos que visites la web de la Agencia Tributaria para informarte sobre toda la documentación a presentar y su programación.
Pero no te confundas, el cierre contable consiste básicamente en registrar los resultados del ejercicio en un libro donde se incluyen las cuentas de balance (activo, pasivo y patrimonio). Otra cosa es el cierre fiscal, que es el pago de impuestos y deducciones calculado, eso sí, a través del cierre contable.
Paso a paso
Lo primero que debes hacer es comprobar que los libros contables estén correctos y cuadrados a la perfección. Entonces podemos empezar con lo siguiente:
- Balance de sumas y saldos
- Revisar el Plan General Contable
- Hacer un inventario
- Revisión de Créditos y Deudas
- Ajustes de periodificación
- Previsión de gastos y riesgos
- Amortización del inmovilizado
- Contabilizar las provisiones por insolvencia
- Arqueo y cuadre de caja
Un año acaba y otro empieza
Al terminar el año debemos llevar a cabo el asiento del cierre contable, que no es más que la finalización del registro de las operaciones de dicho año. Por lo tanto, tendremos que abrir un nuevo libro donde empezar a registrar las cuentas del nuevo año, a esto se le llama asiento de apertura.
En este caso, debemos de dar un giro a los resultados, colocando todos los asientos del “Debe” en el “Haber” y viceversa.
Cierre Fiscal
El cierre contable, como ya te hemos comentado, nos ayuda a realizar el cierre fiscal. De hecho, cualquier negocio precisa terminar el primero para hacer el segundo. De esta manera dejamos preparado todo lo referente a los tipos impositivos y presentar sus respectivos documentos.
Son varios los documentos y modelos a presentar, los más importantes son:
- El impuesto de sociedades
- Los modelos anuales, incluyendo el 309 (IVA)
- La Amortización de activos
Una vez empezado el nuevo año deberás tener muy presente el Calendario Fiscal del 2020 para conocer los distintos períodos de entrega de los modelos y evitar sanciones. Todos sabemos lo importante que es evitar cualquier sanción administrativa, por lo tanto, debemos tener bien claro que modelos debemos presentar y cuando.
El Gestor, tu mejor amigo
Y es que todo esto es un quebradero de cabeza, llevar las cuentas de una empresa no es cosa de niños. Saber que puedes deducirte, que no, en qué cantidad… es muy complicado si no eres un experto en la materia.
Piensa además en el estricto calendario de nuestra amiga la Agencia Tributaria, no nos perdonan ni un solo día. Así que si ya tienes suficiente trabajo con llevar tu negocio adelante lo mejor siempre es contar con un contable y un asesor fiscal para que realicen tu cierre contable. Esta es la única manera de poder dormir realmente tranquilos.