8 ayudas públicas para familias con hijos en 2022

Si has tenido un hijo recientemente o estás pensando en tenerlo en nuestro país dispones de un buen número de ayudas públicas en forma de prestaciones y bonificaciones a los padres y madres orientadas a favorecer la natalidad y la calidad de vida de las familias. En este post vamos a explicarte algunas de las ayudas a las que puedes optar cuando tienes hijos.

ayudas por hijos en España

Ayuda de 100 euros mensuales

La última ayuda a las familias con hijos, llegada principios de 2022, es una prestación de hasta 100 euros al mes realizado por la Seguridad Social destinado a las familias con rentas más bajas. La cuantía varía según la edad de los hijos: de 0 a 3 años, 100 euros al mes; de 3 a 6 años, 70 euros cada mes; de 6 a 18 años, 50 euros mensuales.

Para poder acogerse a esta ayuda los límites son: para familias de dos adultos y un niño, unos ingresos totales de hasta 27.000 euros y  para familias con dos adultos y dos niños cuyos que ingresos no superen los 32.100 euros.

En familias monoparentales, la madres o el padre con un hijo a cargo puede ganar hasta 25.700 euros al año. Si tienen más de un hijo la retribución máxima  sube hasta los 30.800.

Deducción por maternidad para madres trabajadoras

Las madres trabajadoras, tanto si son autónomas o trabajan por cuenta ajena,  pueden deducir en su Declaración de la Renta hasta 1.200 euros durante los primeros tres años de vida del recién nacido.

Si además has pagado por la custodia por el hijo, la ayuda puede incrementarse en hasta 1.000 euros más. También pueden solicitar un abono anticipado de 100 euros al mes por niño menor de tres años.

Ayuda del SEPE a madres sin prestación por desempleo

El Servicio de Empleo Público Estatal dispone de una prestación para  madres con cargas familiares que hayan finalizado una prestación por desempleo. Si la cotización es inferior a 3 meses, pueden solicitar un subsidio por insuficiencia de cotización. Si las responsabilidades familiares no se deben a hijos, son necesarios seis meses para solicitar esta ayuda.

Baja de maternidad y paternidad

Desde 2021, el permiso por nacimiento de un bebé en nuestro país es igual para ambos progenitores: seis semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa posteriores al parto, a las que pueden seguir otras diez semanas que se pueden disfrutar en periodos de forma acumulada o repartida dentro del año completo.

En el caso de que el recién nacido seo el segundo hijo o posterior, haya un nacimiento múltiple o si el bebé sufre algún tipo de discapacidad, es posible ampliar estos permisos una semana más para cada uno de los progenitores.

Reducción de jornada laboral por lactancia

Tanto el padre como la madre tienen derecho a un permiso por lactancia hasta que el bebé cumpla los 8 meses. Esta reducción se puede tomar de varias formas: al principio o final de cada jornada laboral media hora libre y retribuida, una hora dentro de la jornada o acumular todas las horas libres en varios días libres completos.

La ayuda por lactancia no se puede ceder, por lo que si uno de los dos progenitores decide no usarla, se pierde.

Deducción en la Declaración de la Renta para familias numerosas

Las familias con 3 hijos o más, cuyo solicitante esté en activo en la Seguridad Social, esté desempleado cobrando un subsidio sea pensionista, pueden aplicarse una deducción en la Declaración de la Renta de 200 euros anuales y hasta 400 euros al año para las familias numerosas de tipo especial. Esta ayuda requiere que el solicitante esté activo en la Seguridad Social o sea pensionista o desempleado cobrando un subsidio.

Deducción por contratación de un cuidador

Las familias monoparentales o numerosas que necesiten contratar a un profesional para el cuidado de sus hijo pueden aplicarse una bonificación del 45% de la Seguridad Social del trabajador.

Ayuda de 1000 euros para nacimientos múltiples

Las familias numerosas, madres solteras o con alguna discapacidad y cumplan los requisitos económicos previstos disponen de una ayuda de 1.000 euros en un pago único que se otorga en caso de nacimiento o adopción múltiple.

Ayudas por hijos con discapacidad

Aunque las ayudas por hijos han cambiado en 2022, se mantiene la prestación de 1.000 euros anuales por hijo menor de 18 años con discapacidad igual o superior al 33%, o la de 5.012, 40 euros anuales por adulto con discapacidad igual o superior al 65%, que se eleva hasta los 7.519,20€ anuales si la discapacidad es igual o superior al 75% y necesitan ayuda de una tercera persona para realizar los actos vitales y esenciales.

Si tienes dudas sobre a qué tipo de ayuda puedes acogerte o que beneficios laborales vas a disfrutar tras el nacimiento de tu hijo puedes consultarnos. En nuestra gestoría en Barcelona contamos con un departamento de asesoría fiscal que te ayudará en todo lo relativo a declaración de la renta y otros temas fiscales relacionados con las ayudas por hijos a la familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *