Desde hace algunos años, las madres trabajadoras con hijos menores de tres años pueden recibir una ayuda por maternidad de 100€ mensuales por parte del Gobierno, que en realidad es una deducción fiscal.
Desde Raipe, gestoría en Barcelona, queremos dar a conocer todos los detalles de la deducción por maternidad 2020 y cómo aplicarla correctamente en la declaración del IRPF.
¿Qué es la deducción por maternidad?
Por cada hijo menor de 3 años, biológico o adoptado, se dispone de un beneficio fiscal de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo, siempre y cuando se realice una actividad por cuenta propia o ajena. Los contribuyentes que tienen derecho a esta deducción pueden solicitar el pago por anticipado si lo prefieren.
Deducción IRPF maternidad
La ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) regula la deducción por maternidad por hijos menores de 3 años de hasta 1.200 € anuales por cada hijo nacido en territorio español.
Esta deducción se aplica no sólo en el caso de hijos biológicos, sino también en adopciones y acogimiento sin importar la edad del menor, durante los tres años siguientes a su inscripción en el Registro Civil. Sigue leyendo para saber más.
Requisitos deducción por maternidad
Beneficiarios. Pueden disfrutar de esta deducción las mujeres que trabajan por cuenta propia o ajena, que estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad equivalente y que tengan al menos un hijo menor de tres años por el que puedan disfrutar del mínimo por descendientes en su IRPF [LIRPF, art. 81; RIRPF, art 60] .
La deducción es aplicable desde el mes natural en que se produce el nacimiento hasta el mes anterior al que el descendiente cumpla los tres años (por ejemplo, si el hijo nace en junio de 2019, la deducción es aplicable hasta mayo de 2022). En caso de adopción, se computan los tres años siguientes a la fecha de inscripción del hijo en el Registro Civil (con independencia de su edad).
No aplicación. Por tanto, este incentivo no es aplicable en los siguientes casos:
- Durante los meses en que se haya estado en desempleo, aunque se cobre una prestación por ello [DGT V3018-16] .
- Cuando el trabajador se encuentre de baja por excedencia voluntaria, aunque sea para el cuidado de los hijos [DGT V1552-14] .
- Cuando la madre se encuentre en situación de incapacidad [DGT V0216-07] .
¿Puedo cobrar la ayuda de maternidad si estoy de baja?
La deducción por maternidad sí se puede aplicar durante los meses de baja por enfermedad [DGT V3236-15] o durante la propia baja por maternidad [DGT V2992-11], e incluso aunque no se hayan percibido ingresos en ese período cuando se ha estado de alta en el RETA.
El requisito del alta en la Seguridad Social se entiende cumplido cuando esta situación se produzca en cualquier día del mes. Por tanto, el mes se computa por entero aunque sólo se haya cotizado unos días.
¿Existe la deducción por paternidad?
Deducción para el padre (deducción por paternidad). El padre tiene derecho a esta deducción en caso de fallecimiento de la madre, o cuando tenga la guarda y custodia exclusiva de los hijos (y siempre que cumpla el resto de los requisitos) [LIRPF, art. 81.1] . En caso de fallecimiento de la madre, la deducción se prorratea por meses: durante los meses en que vivía la madre le corresponde a ella la deducción; en el mes de fallecimiento y los siguientes, al padre [Informa 134740].
Ayuda por maternidad
Importe. La deducción (ayuda por maternidad) es de 100 euros por cada hijo y cada mes en que se cumplan los requisitos antes indicados, por lo que la deducción anual por hijo puede ser de hasta 1.200 euros. Eso sí: la deducción anual aplicable para cada hijo nunca puede superar la suma de las cotizaciones totales (cuota del trabajador y empresarial) a la Seguridad Social o mutualidad devengadas en cada ejercicio con posterioridad al nacimiento o adopción de dicho hijo [LIRPF, art. 81.3] .
A estos efectos se computarán los importes íntegros de las cotizaciones sin restar las bonificaciones, e incluyendo las cuotas del trabajador y las de la empresa [DGT V0122-10] .
El límite sobre las cotizaciones se aplica por cada hijo. Por ejemplo, si las cotizaciones anuales atribuibles a una madre trabajadora son de 1.500 euros y ésta tiene dos hijos gemelos de un año, podrá aplicar una deducción en su IRPF de 1.200 euros anuales por cada hijo (2.400 en total).
Ejemplo. El hijo de una madre trabajadora nació el 25 de febrero de 2019, estando ella cuatro meses de baja por maternidad y un mes más de vacaciones (hasta el 25 de julio). A continuación solicitó una excedencia hasta el 1 de noviembre, fecha de su reincorporación. Pues bien, en este caso la deducción es de 800 euros. El incentivo es aplicable durante ocho meses: de febrero a julio y de noviembre a diciembre.
Entre agosto y octubre no hay deducción de maternidad, ya que la madre estuvo de excedencia y no hubo cotizaciones a la Seguridad Social.
Anticipado. Esta deducción se puede cobrar de forma anticipada (100 euros al mes) previa solicitud con el modelo 140. En ese caso, en la declaración de IRPF se deben reflejar los meses en los que se han cumplido los requisitos para disfrutar de la deducción, las sumas cobradas y las cotizaciones de cada mes [LIRPF, art. 81.4; RIRPF, art. 60.5] .
Deducción de maternidad como paga mensual
Si se desea, también se puede optar por cobrar los 100€ de deducción por maternidad de forma mensual, como si de una paga se tratara, por cada hijo menor de 3 años.
Esta ayuda es compatible con otras prestaciones estatales, autonómicas o locales. Es lo que se ha denominado Plan de Devolución Anticipada a Madres y Adoptantes.
Para solicitarla, es necesario rellenar y presentar el Modelo 140.
¿Afecta el ERTE a la deducción por maternidad?
En los casos de suspensión del contrato de trabajo durante todo el mes, como consecuencia de la aprobación de un ERTE, deja de realizarse una actividad por cuenta ajena y de cumplirse los requisitos para disfrutar de la deducción por maternidad y el correspondiente abono anticipado.
- ERTE de reducción de actividad. Si el ERTE es sólo parcial podrá seguir disfrutando de la deducción como hasta ahora.
- ERTE de suspensión. En cambio, si se suspende la actividad durante uno o varios meses naturales completos, en dichos meses la deducción no será aplicable. Si una parte de algún mes sí ha trabajado, el incentivo se mantiene en dicho mes.
¿Tiene alguna duda que aclarar? Puede contactar con el asesor fiscal de nuestra Gestoría en Barcelona para que le asesore sobre la deducción por maternidad.
También te puede interesar:
Muchas gracias por la información, me gustaría resolver una duda: Siendo autónoma, los 100,00 € mensuales cuentan como ingreso ( casilla 1) a la hora de hacer la declaración trimestral del IRPF Modelo 130?
Muchas gracias por la información, me gustaría resolver una duda: Siendo autónoma, los 100,00 € mensuales cuentan como ingreso (casilla 01)a la hora de hacer la declaración trimestral del IRPF Modelo 130?
Hay ayudas para las madres no trabajadoras con hijos menores de 3 años? ??
Hola!
Si cojo un par de meses de excedencia ¿después tengo que volver a solicitar el pago mensual o se reactiva solo?
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Mi mujer cobra la ayuda de 100€ mensuales y en la declaracion la tengo que aceptar donde me viene si la quiero incluir o estaria mal. si no la acepto no me deja meter los gastos de la guarderia.
Buenos días! Mi hijo nació el 05/04/2020 y tuve mis meses de baja (4) cobre 100€ al mes. Tras esto me coji excedencia.
Que importe tengo que poner en la casilla 611,los 900 que me aprobaron de abril a diciembre o los 400 que cobre de abril hasta agosto?
Perdón! Casilla 611 y 612
Si me notifican no haber cotizado a la SS el número de días estab,a qué se refiere? Ya me han pagado dos meses..
Me he cogido 3 meses de excedencia este año y la deducción por maternidad la cobro cada vez. Mi pregunta es ¿Como tengo que devolver ese dinero?¿Por que si lo cobrará todo al final me lo prestarían en la declaracion pero al ingresar mes a mes ?
Agradecería vuestra ayuda!!
Me han denegado el pago de 100 euros en el mes de noviembre por haber estado un día de excedencia. Mi contrato laboral es de 30 HRS semanales. Desde Agencia Tributaria me dicen que puedo reclamarlos cuando haga la declaración de la renta. Sería correcta la información?
Saludos y gracias
En 2021 estuve en Erte, por el estado de alarma, el 19 de Enero, nace mi hijo, y cobro la baja por maternidad, el tiempo que estoy cobrando la baja por maternidad, tengo derecho a los 100 euros por madre trabajadora??