Si estás pensando en hacerte autónomo, seguramente quieras saber cómo funciona el IRPF en autónomos. Ciertamente, funciona bastante distinto al de un trabajador por cuenta ajena, las reglas son totalmente diferentes.
El IRPF en autónomos es una obligación fiscal que suele preocupar cuando se empieza un negocio. Se trata de un impuesto progresivo, de forma que cuanto más ganes, más deberás pagar.
La retención de IRPF se ha de restar a la base imponible, es una cantidad que el autónomo debe a Hacienda.
El porcentaje general es del 15% desde julio de 2015 siempre que se tenga una renta superior a los 15.000€ anuales, aunque Hacienda utiliza diversos porcentajes para calcular esta contribución. Por tanto, normalmente debemos pagar a la Agencia Tributaria el 15% de todo lo que hayamos facturado en un trimestre. También existen cuotas más bajas, como por ejemplo para los nuevos autónomos.
IRPF para nuevos autónomos
Hace ya algunos años, el Gobierno ha aprobado diferentes medidas fiscales para favorecer a los nuevos autónomos. Una de estas medidas ha sido la de aplicar el 7% de IRPF en las facturas de los nuevos autónomos durante los tres primeros años de actividad.
Pero para poder tener derecho a esta retención reducida existe un requisito principal y es la de no haber estado de alta en una actividad económica en los doce meses anteriores. Esta es una medida pensada para mejorar la liquidez de los nuevos autónomos e incentivar la actividad de nuevas actividades y fomentar el emprendimiento.
Ventajas e inconvenientes de pagar el 7% de IRPF en autónomos
Si el volumen de facturación es bajo (bastante común en los autónomos) , aplicar la retención del 7% puede ser perfecto. Al hacer la declaración anual del IRPF, al haber facturado poco, puede que incluso dé a devolver y, por tanto, aplicar una retención del 7% puede ser una ventaja para el nuevo autónomo.
Si el volumen de facturación es alto quizás sea mejor aplicar una retención mayor a la del 7% ya que es muy probable que al hacer la declaración de la renta te toque pagar más de lo pensado.
Cómo se hace una factura de autónomo.
Vamos a poner en práctica lo comentado. Si por ejemplo tengo una empresa de televisores y vendo un televisor a un cliente, debería tener en cuenta lo siguiente.
Base Imponible 1000€ —> lo que pagará el cliente antes de aplicar el IVA, el importe antes de impuestos.
+ IVA 210€ (21%) —>Lo que luego lo liquidarás.
– IRPF 150€ (15%) —> Dejarás de percibir este dinero, “lo adelantas a Hacienda” y tu cliente lo liquida.
TOTAL —> 1.060€ (importe que te quedarás teniendo en cuenta que deberás liquidar el IVA al final del trimestre)
Si estás buscando una gestoría para autónomos estás en el lugar adecuado. En gestoría Raipe te ofrecemos un servicio especial de autónomos donde te asesoraremos y resolveremos todas tus dudas y cuestiones. Si estás pensando en hacerte autónomo y aún te faltan asuntos por resolver, no te preocupes. En nuestra gestoría te ayudaremos a hacerlo posible.
Puede que te interesen los siguientes artículos:
Quien puede beneficiarse de la tarifa plana de autónomos de 60€