IRPF en autónomos

Nuevo sistema de cotización para autónomos (aplicable en 2023)

 

NOTA: La Ley de Cotización de los trabajadores por cuenta propia o autónomos se ha aprobado en el Consejo de Ministros del 26 de Julio de 2022 y ya está publicada en el BOE para su puesta en marcha el 1 de Enero de 2023.

(Actualización 2 de Agosto de 2022)

Nuevo Régimen de Cotización de Trabajadores Autónomos

Después de una larga negociación de nueve meses entre José Luis Escrivá, ministro de Inclusión,Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y las diferentes asociaciones de autónomos ( ATA, UPTA y UATAE) han alcanzado un acuerdo para establecer cuál será el nuevo régimen de cotización de los trabajadores por cuenta propia hasta 2026 y comenzará a aplicarse el próximo año.

Con este cambio los trabajadores por cuenta propia acogidos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pasarán a cotizar en función de los rendimientos netos, como los asalariados, y no lo que elijan. Los autónomos podrán cambiar de tramo desde su teléfono móvil.

Lo que va a permitir que casi nueve de cada diez autónomos pague lo mínimo posible.

La Ley se ha aprobado en el Consejo de Ministros del 27 de Julio y ya está publicada en el BOE para su puesta en marcha el 1 de Enero de 2023.

Nuevas cotizaciones en función de los beneficios

El nuevo régimen de cotización de los autónomos establece 15 tramos de ingresos con cuotas entre los 230 euros y 500 euros al mes, que comenzarán a aplicarse a partir de 2023 y se actualizarán  progresivamente en los dos siguientes años.

Ingresos

Cuota en 2023

Cuota en 2024

Cuota en 2025

Menos de 670€

230€

225€

200€

Entre 670 y 900€

260€

250€

220€

Entre 900 y 1.166€

275€

267€

260€

Entre 1.166 y 1.300€

291€

291€

291€

Entre 1.300 y 1.500€

294€

294€

294€

Entre 1.500 y 1.700€

294€

294€

294€

Entre 1.700 y 1.850€

310€

320€

350€

Entre 1.850 y 2.030€

315€

325€

370€

Entre 2.030 y 2.330€

320€

330€

390€

Entre 2.330 y 2.760€

330€

340€

415€

Entre 2.760 y 3.190€

350€

360€

440€

Entre 3.190 y 3.620€

370€

380€

465€

Entre 3.620 y 4.050€

390€

400€

490€

Entre 4.050 y 6.000€

420€

445€

530€

Más de 6.000€

500€

530€

590€

Unos se ahorran y otros pagarán más

Estas nuevas cotizaciones basadas en los ingresos de los autónomos no han sufrido ningún cambio respecto al texto que proponía el Ministerio. Entrarán en vigor el próximo año 2023 e irán aumentando o decreciendo durante los dos años siguientes 2024 y 2025, dependiendo del tramo de ingresos.

El objetivo del Ministerio ha sido la reducción de la cuota a los autónomos que ganan menos de 1.300 euros y aumentar la de los que superan los 1.700 euros de ganancias mensuales.

Con esta reducción en la cuota de los autónomos que en 2023 se encuentren en los tres primeros tramos ( hasta 1166 euros)  tendrán una rebaja de entre 767 y 227 euros anuales en sus pagos a la Seguridad Social.

Los situados empresarios situados en el tramo cuatro ( 1166 – 1300) obtendrán un ahorro de 35 euros anuales.

A partir del quinto tramo ( entre 1300 y 1700 euros) tendrán que abonar 1 euro más, hasta alcanzar los 1.466 euros al año en el decimoquinto tramo.

Durante 2024 y 2025 estas cantidades variarán en función de las tarifas pactadas. Así el primer tramo en 2025 tendrá un ahorro de 1.125 euros, pero el último tramo pagará 3.553 euros más que en la actualidad.

Se estima que aproximadamente 1,3 millones de autónomos ingresan menos de 670 euros al mes, que se beneficiarán de un importante ahorro y en torno a 1,7 millones los que están en el tramo entre 1.300 y 1.700 euros, que más o menos se quedarán igual, siempre que mantengan estos ingresos.

Nueva cuota reducida

Se ha acordado una cuota reducida de 80 euros (en lugar de los 60 actuales) durante el primer año de actividad, que se mantendrá el segundo año si sus ingresos son inferiores al salario mínimo profesional. Después ya entrará en el sistema de tramos por ingresos reales.

Como puedes ver la nueva cotización por ingresos que comenzará a aplicarse en 2023 a los trabajadores por cuenta propia beneficia de forma importante a los autónomos con menos ingresos y será más cara para los empresarios con más ingresos netos. La cuota se puede modificar varias veces al año de forma sencilla.

Si tienes cualquier duda puedes acudir a nuestra gestoría en Barcelona. Somos expertos en consultoría y gestoría para autónomos y pequeñas empresas en ámbitos fiscal, laboral, contable y legal.

bonificacion cuota autonomos por nacimiento hijos

Bonificaciones en cuotas autónomos por nacimiento hijos.

La Seguridad Social en su cuenta de Twitter nos recuerda que existe una bonificación del 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante el descanso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural, siempre que este periodo tenga una duración de al menos un mes.

Esta bonificación es aplicable tanto a autónomas como autónomos será la que resulte de aplicar a la base media que tuviera la persona trabajadora en los doce meses anteriores a la fecha en la que se acoja a esta medida, el tipo de cotización establecido como obligatorio para trabajadoras y trabajadores incluidos en el régimen especial de Seguridad Social que corresponda por razón de su actividad por cuenta propia.

Para autónomos que lleven menos de 12 meses de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o como trabajador o trabajadora por cuenta propia incluido en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, la base media de cotización se calculará desde la fecha de alta.

bonificacion cuota autonomos por nacimiento hijos

Bonificación para autónomas que se reincorporan tras ser madres.

Las trabajadoras incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o como trabajadoras por cuenta propia en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, que, habiendo cesado su actividad por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, en los términos legalmente establecidos, vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia dentro de los dos años inmediatamente siguientes a la fecha efectiva del cese, tendrán derecho a una bonificación en virtud de la cual su cuota por contingencias comunes y contingencias profesionales quedará fijada en la cuantía de 60 euros mensuales durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de su reincorporación al trabajo, siempre que opten por cotizar por la base mínima establecida con carácter general en el régimen especial que corresponda por razón de la actividad por cuenta propia.

Si optasen por una base de cotización superior a la mínima indicada en el párrafo anterior, podrán aplicarse durante el período antes indicado una bonificación del 80 por ciento sobre la cotización por contingencias comunes, siendo la cuota a bonificar la resultante de aplicar a la base mínima de cotización que corresponda el tipo de cotización por contingencias comunes vigente en cada momento.

Si tienes cualquier duda sobre tu actividad como trabajador por cuenta propia puedes consultarnos en nuestra gestoría de autónomos en Barcelona.

Fuente: Estatuto de los Trabajadores

campaña de la renta 2021 -2022

Campaña de la Renta 2021-2022: Fechas y Novedades

La campaña de la declaración de la Renta 2022 arranca el próximo 6 de abril y concluye el 30 de junio. Los contribuyentes que realicen la gestión a través del portal web de manera online podrán hacerlos desde el primer día.

campaña de la renta 2021 -2022

Qué es la declaración de la renta

La declaración de renta es un trámite burocrático que están obligados a presentar ante Hacienda, según la normativa fiscal vigente en las últimas campañas de renta y patrimonio, todos aquellos contribuyentes que se benefician de rentas superiores a 22.000 euros anuales por rendimientos de trabajo de un único pagador, aunque dependiendo de la circunstancia los límites con respecto a los rendimientos íntegros del trabajo pueden cambiar. Consulta con tu gestoría de confianza si tienes cualquier duda sobre si estás o no obligado a presentar la declaración.

Fechas clave para presentar la declaración de la renta 2021-2022

El primer plazo de presentación de la renta 2021 se inicia el 6 de Abril y se cierra el 30 de Junio. Hasta el 5 de mayo, está reservado a las declaraciones que se realizan íntegramente por internet. El paso inicial en este caso es la obtención del borrador de declaración o de los datos fiscales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Puedes obtener más información en la página de Agencia Tributaria

A partir del 5 de mayo, se abre la presentación para los contribuyentes que quieren entregar su declaración de la renta por teléfono, aunque para hacerlo habrá que pedir cita previa, un trámite que se podrá solicitar desde el día 3.

El mes de junio, último de la campaña de la renta 2021, se podrán realizar declaraciones en las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Para que un técnico de Hacienda pueda realizar la declaración, se debe reservar cita a partir del 26 de mayo.

La cita previa para hacer la declaración a través de teléfono u oficina se puede conseguir por internet o llamando a los siguientes números de información telefónica:

  • 901 12 12 24 / 91 535 73 26
  • 901 22 33 44 / 91 553 00 71.

Novedades en la declaración de la renta 2021

Este año la declaración de la renta presenta algunas novedades que debes tener en cuenta.

Se reduce las desgravaciones de los planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros como aportación máxima. (Para la próxima campaña, ya en 2023, el límite será de 1.500 euros anuales).

Aumenta un 1% el Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos patrimonios que sean superiores a 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.

Las rentas de más de 200.000 y 300.000 euros sufren un aumento de su tramo en el IRPF en tres y dos puntos, respectivamente.

La operaciones realizadas en criptomonedas, realizadas a partir de Julio de 2021 están sujetas a tributación.

En Raipe Consultores, contamos con departamento de asesoría fiscal en Barcelona donde puedes informarte de cualquier duda y podemos ayudarte a confeccionar tu declaración de la renta 2021-2022 en las mejores condiciones.

8 ayudas públicas para familias con hijos en 2022

Si has tenido un hijo recientemente o estás pensando en tenerlo en nuestro país dispones de un buen número de ayudas públicas en forma de prestaciones y bonificaciones a los padres y madres orientadas a favorecer la natalidad y la calidad de vida de las familias. En este post vamos a explicarte algunas de las ayudas a las que puedes optar cuando tienes hijos.

ayudas por hijos en España

Ayuda de 100 euros mensuales

La última ayuda a las familias con hijos, llegada principios de 2022, es una prestación de hasta 100 euros al mes realizado por la Seguridad Social destinado a las familias con rentas más bajas. La cuantía varía según la edad de los hijos: de 0 a 3 años, 100 euros al mes; de 3 a 6 años, 70 euros cada mes; de 6 a 18 años, 50 euros mensuales.

Para poder acogerse a esta ayuda los límites son: para familias de dos adultos y un niño, unos ingresos totales de hasta 27.000 euros y  para familias con dos adultos y dos niños cuyos que ingresos no superen los 32.100 euros.

En familias monoparentales, la madres o el padre con un hijo a cargo puede ganar hasta 25.700 euros al año. Si tienen más de un hijo la retribución máxima  sube hasta los 30.800.

Deducción por maternidad para madres trabajadoras

Las madres trabajadoras, tanto si son autónomas o trabajan por cuenta ajena,  pueden deducir en su Declaración de la Renta hasta 1.200 euros durante los primeros tres años de vida del recién nacido.

Si además has pagado por la custodia por el hijo, la ayuda puede incrementarse en hasta 1.000 euros más. También pueden solicitar un abono anticipado de 100 euros al mes por niño menor de tres años.

Ayuda del SEPE a madres sin prestación por desempleo

El Servicio de Empleo Público Estatal dispone de una prestación para  madres con cargas familiares que hayan finalizado una prestación por desempleo. Si la cotización es inferior a 3 meses, pueden solicitar un subsidio por insuficiencia de cotización. Si las responsabilidades familiares no se deben a hijos, son necesarios seis meses para solicitar esta ayuda.

Baja de maternidad y paternidad

Desde 2021, el permiso por nacimiento de un bebé en nuestro país es igual para ambos progenitores: seis semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa posteriores al parto, a las que pueden seguir otras diez semanas que se pueden disfrutar en periodos de forma acumulada o repartida dentro del año completo.

En el caso de que el recién nacido seo el segundo hijo o posterior, haya un nacimiento múltiple o si el bebé sufre algún tipo de discapacidad, es posible ampliar estos permisos una semana más para cada uno de los progenitores.

Reducción de jornada laboral por lactancia

Tanto el padre como la madre tienen derecho a un permiso por lactancia hasta que el bebé cumpla los 8 meses. Esta reducción se puede tomar de varias formas: al principio o final de cada jornada laboral media hora libre y retribuida, una hora dentro de la jornada o acumular todas las horas libres en varios días libres completos.

La ayuda por lactancia no se puede ceder, por lo que si uno de los dos progenitores decide no usarla, se pierde.

Deducción en la Declaración de la Renta para familias numerosas

Las familias con 3 hijos o más, cuyo solicitante esté en activo en la Seguridad Social, esté desempleado cobrando un subsidio sea pensionista, pueden aplicarse una deducción en la Declaración de la Renta de 200 euros anuales y hasta 400 euros al año para las familias numerosas de tipo especial. Esta ayuda requiere que el solicitante esté activo en la Seguridad Social o sea pensionista o desempleado cobrando un subsidio.

Deducción por contratación de un cuidador

Las familias monoparentales o numerosas que necesiten contratar a un profesional para el cuidado de sus hijo pueden aplicarse una bonificación del 45% de la Seguridad Social del trabajador.

Ayuda de 1000 euros para nacimientos múltiples

Las familias numerosas, madres solteras o con alguna discapacidad y cumplan los requisitos económicos previstos disponen de una ayuda de 1.000 euros en un pago único que se otorga en caso de nacimiento o adopción múltiple.

Ayudas por hijos con discapacidad

Aunque las ayudas por hijos han cambiado en 2022, se mantiene la prestación de 1.000 euros anuales por hijo menor de 18 años con discapacidad igual o superior al 33%, o la de 5.012, 40 euros anuales por adulto con discapacidad igual o superior al 65%, que se eleva hasta los 7.519,20€ anuales si la discapacidad es igual o superior al 75% y necesitan ayuda de una tercera persona para realizar los actos vitales y esenciales.

Si tienes dudas sobre a qué tipo de ayuda puedes acogerte o que beneficios laborales vas a disfrutar tras el nacimiento de tu hijo puedes consultarnos. En nuestra gestoría en Barcelona contamos con un departamento de asesoría fiscal que te ayudará en todo lo relativo a declaración de la renta y otros temas fiscales relacionados con las ayudas por hijos a la familia

ayudas a jovenes emprendedores

Ayudas para jóvenes emprendedores que puedes solicitar

Tal y como está la economía hoy en día, a muchos jóvenes les da miedo emprender ese negocio que tanto tiempo llevan pensando. Pero, por otro lado, la alta tasa del paro en nuestro país y las condiciones precarias de muchos trabajos, hacen que se planteen la opción de tirar hacia delante para montar una empresa. Hoy os hablamos sobre las ayudas para jóvenes emprendedores.

Leer más «Ayudas para jóvenes emprendedores que puedes solicitar»