IMPAGADOS IVA

Nueva Ley de Autónomos

Deducibilidad de los gastos de suministros de la vivienda parcialmente afecta a la actividad económica y de los gastos de manutención incurridos en el desarrollo de la actividad en estimación directa.

Artículo 11 de la Ley 6/2017

El artículo 11 de la Ley 6/2017 añade las letras b) y c), con efectos desde el 1 de enero de 2018, a la regla 5ª del apartado 2 del artículo 30 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en los siguientes términos: Leer más «Nueva Ley de Autónomos»

Modelo 720

Embargo

Al igual que ocurre con los empleados de plantilla y con los autónomos dependientes, el embargo de retribuciones a autónomos independientes también está limitado…

Diligencia de embargo

Empleados y TRADE. Cuando una empresa recibe una diligencia de embargo de las retribuciones de uno de sus empleados (o de un trabajador autónomo económicamente dependiente), no debe retenerle todo el salario, ya que una parte de éste es inembargable. Dicha parte se calcula según la proporción entre el salario mínimo interprofesional y el sueldo neto [RGR, art. 82; LEC, art. 607] :

Retribución neta Porcentaje embargable
Tramo 1: hasta SMI 0
Tramo 2: entre 1 y 2 veces SMI 30%
Tramo 3: entre 2 y 3 veces SMI 50%
Tramo 4: entre 3 y 4 veces SMI 60%
Tramo 5: entre 4 y 5 veces SMI 75%
Exceso 90%

Empresarios autónomos. Pues bien, Hacienda considera que dichos límites también son aplicables en caso de diligencias de embargo sobre las retribuciones satisfechas a profesionales y autónomos que desarrollen su actividad de forma independiente[DGT V1082-17] . Y ello sin exigir ningún requisito adicional y sin que sea necesario que dichas retribuciones sean periódicas.

Aunque hasta ahora Hacienda opinaba lo contrario [DGT V1730-10 y V2803-11] , ha cambiado de postura, suavizando los embargos para los empresarios autónomos y aligerando los problemas que para este colectivo podía suponer el embargo de sus honorarios.

 

intereses

¿Qué intereses le cobro?

Pago de intereses

Intereses. Un cliente que no ha podido atender un pago le pide un plazo adicional. Y aunque usted está dispuesto a aceptar, quiere que le pague intereses por dicha demora.

  • En las relaciones comerciales entre empresas es suficiente con que el deudor incumpla el plazo de pago pactado para que usted pueda reclamarle intereses de demora.
  • El interés que puede reclamar es el que hayan pactado. Y si no pactaron nada, solicite el interés de demora que cada semestre fija el Ministerio de Economía, y que en el segundo semestre de 2017 es del 8%.
Diferencia entre SL y autónomos

¿Cuándo debes de pasarte de autónomo a Sociedad Limitada?

Seguro que te acordarás cuando iniciaste tu proyecto de negocio con la duda de si ser una sociedad o bien ser autónomo, y los profesionales con los que contactaste te recomendaron la segunda opción.

Y seguro que ahora este papel fiscal se te está quedando pequeño, pues bien amigo, ha llegado la hora de pasar a ser una sociedad, más concretamente una Sociedad Limitada. En unos inicios te beneficiaste de las ventajas de ser autónomo  y ahora ir un poco más allá y mejorar estas condiciones que ya tenías en tu proyecto de negocio.

Una vez llegados al punto de necesitar más debes dar un nuevo paso, como te venimos comentando y saber en aquello nuevo en lo que te estás embarcando. Leer más «¿Cuándo debes de pasarte de autónomo a Sociedad Limitada?»

pacto de socios

¿Qué es el pacto de socios y cómo se hace?

Para comenzar el proyecto de una nueva empresa con buen pie es necesario hacerlo pensando en posibles problemas o cambios en el futuro y tomando medidas que ayuden a gestionarlos.

La legislación mercantil y civil no regula todos los aspectos de un negocio y es por ello que muchas startups y empresas pequeñas de nueva creación apuestan por contar con un pacto de socios que contemple conflictos que puedan surgir entre ellos más adelante.

¿En qué consiste el pacto y cuál es su eficacia?

El pacto de socios es un acuerdo que se firma entre los socios de una sociedad (aunque también puede incluir a no socios) y en el que se reflejan diferentes cuestiones referentes a la gestión y a la organización de la sociedad y que no tienen cabida en los estatutos sociales. Leer más «¿Qué es el pacto de socios y cómo se hace?»