IMPAGADOS IVA

Opciones a final de año: IVA

Durante las últimas semanas del año, así como en las primeras del año siguiente, su empresa puede realizar diferentes actuaciones en relación con el IVA.

Actuaciones en relación con el IVA

  • Si su empresa factura menos de dos millones de euros, durante el mes de diciembre puede optar por que le sea de aplicación, a partir de 2018, el régimen especial del IVA de caja. Recuerde que este régimen permite retrasar el ingreso del IVA repercutido hasta el momento en que las facturas se cobran.

Leer más «Opciones a final de año: IVA»

Obligaciones legales autónomos

Autónomos: Obligaciones legales a tener en cuenta

Los profesionales autónomos están sujetos a una serie de obligaciones legales y fiscales que deben tramitar cada año dentro de unos plazos establecidos. En este artículo veremos en qué consiste este papeleo dentro de sus diferentes categorías y cómo gestionarlo.

 

Obligaciones legales de un autónomo con Hacienda

La primera obligación legal de todo profesional que crea una empresa o que comienza una actividad económica por cuenta propia es darse de alta como autónomo la presentación del modelo 036 de la declaración censal. Este modelo 036 también debe ser utilizado en caso de cese de la actividad o cambio de los datos fiscales.

El siguiente trámite que es necesario gestionar es la presentación del modelo 303 de la declaración y liquidación del IVA trimestral ante Hacienda. En los años sucesivos, el autónomo deberá presentar el resumen anual del IVA a través del modelo 390.

Y además de presentar las declaraciones trimestrales y anuales para cumplir con sus obligaciones económicas periódicas, de manera anual, el programa PADRE servirá para presentar la Declaración de la Renta de los profesionales autónomos, la cual se debe rellenar con los datos fiscales de la actividad económica con el modelo 130 del IRPF. Leer más «Autónomos: Obligaciones legales a tener en cuenta»

Cambio de domicilio social

¿Cómo cambiar el domicilio social de una empresa?

En empresas de reciente creación, aunque también en aquellas con un largo recorrido, es habitual el cambio de local o despacho, que es sede del negocio. Aunque parece una gestión sencilla, a esta “mudanza” le acompañan otra serie de trámites a los que el dueño del negocio debe hacer frente, como son también los gastos de notaría y registro.

Las sociedades mercantiles se constituyen a través de una Escritura Pública y su inscripción en el Registro Mercantil. Entre los datos que deben figurar en esa Escritura de constitución está el domicilio social. Es importante que sepas en qué consiste y en qué se diferencia del domicilio fiscal. Leer más «¿Cómo cambiar el domicilio social de una empresa?»

GASTOS EN LA RENTA

Novedades Ley de autónomos 2018

Recientemente se publicó la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Entre otras, dicha ley incluye las siguientes novedades:

Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

  • A partir de enero de 2018, la tarifa plana de 50 euros se aplicará durante 12 meses (con la normativa actual se aplica seis meses). Asimismo, podrán beneficiarse de este incentivo los autónomos que causen alta inicial o que no hayan estado en situación de alta en los dos años anteriores (con la normativa actual no deben haber estado de alta en los cinco años anteriores).
  • Se han añadido nuevos incentivos. Por ejemplo, una bonificación para los autónomos que contraten a familiares como trabajadores por cuenta ajena. Dicha bonificación es del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes durante 12 meses. También se ha añadido un nuevo incentivo para las trabajadoras autónomas que, habiendo cesado su actividad por una situación de maternidad, vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia en los dos años siguientes. En este caso, su cuota por contingencias comunes será de 50 euros durante los 12 meses siguientes a su reincorporación.
  • La ley también prevé que los autónomos puedan cambiar su base de cotización hasta cuatro veces al año.
  • Además, se ha añadido, para los autónomos, la posibilidad de compatibilizar su actividad con el cobro del 100% de su pensión de jubilación.
Cierre cuentas

Cierre cuentas 2017

Cuando cierre las cuentas de 2017, no olvide periodificar los gastos e ingresos, con independencia de cuándo se satisfagan…

Regla de devengo

Al cerrar las cuentas, recuerde que los ingresos y gastos deben computarse en el ejercicio en el que se producen (ejercicio de devengo), con independencia de las fechas de cobro o pago. Leer más «Cierre cuentas 2017»