asesor fiscal

Las 10 funciones básicas del asesor fiscal

Si te estás preguntando en qué consiste el trabajo de un asesor fiscal o necesitas uno, pero tienes dudas sobre si sabrá ayudarte, sigue leyendo. Con este artículo conocerás las funciones básicas que todo asesor fiscal debe saber realizar.

¿Qué hace un asesor fiscal?

La mayoría de personas lo único que ven en la figura del asesor fiscal es un profesional que ayuda a pagar menos impuesto. Esta es una creencia errónea, un buen profesional hará que pagues exactamente por lo que te toca, ni más ni menos. 

Las consecuencias de “hacer trampas” con las leyes tributarias se pagan caras, y es que Hacienda no se anda con chiquitas y sus multas son cuantiosas. De hecho, cuando la cuantía de las cuotas defraudadas sobrepasan los 120.000 € estamos incurriendo en un delito fiscal, que se condena con penas de 1 a 5 años y con la devolución de la cantidad defraudada multiplicada (hasta seis veces).

El buen asesor, como hemos dicho, te hará pagar lo que te pertenece, optimizando tu carga fiscal, dentro siempre de la legalidad. Todos conocemos casos de fraude fiscal por los cuales algunos personajes públicos han tenido que pasar una temporada entre rejas. Y nosotros no queremos eso… ¿No?

Las 10 funciones básicas del asesor fiscal

Una vez explicada la figura del asesor fiscal, pasamos a desgranar más detenidamente sus funciones, que son las siguientes: 

  1. La primera, la básica, la asesoría y planificación fiscal, teniendo siempre conocimiento de la normativa tributaria, por la cual cosa debe formarse continuamente. 
  2. Elegir las mejores soluciones, analizando el contexto jurídico que rodea cada cliente y escogiendo así la mejor estrategia, aplicando las deducciones, bonificaciones o compensaciones correspondientes.
  3. Soporte durante una posible inspección. Asistir e incluso representar a sus clientes frente a las diferentes actuaciones de la Agencia Tributaria.
  4. Cumplimentar, preparar e incluso presentar las liquidaciones tributarias en el plazo correcto, en sus distintos modelos y fórmulas, entre ellas el IRPF y el IVA.
  5. Hacer uso de las diferentes herramientas telemáticas, como bases de datos y plataformas de información.
  6. Conocer las leyes aduaneras, para poder asesorar a los clientes que se vean afectados por estas.
  7. Saber también los diferentes tributos locales y los cedidos a las comunidades autónomas, por lo menos, los del lugar donde se encuentre.
  8. Estar al tanto de la ley de sucesión y patrimonio, para su debida planificación y control.
  9. Concurso de acreedores, un asesor fiscal debe saber cómo debe desarrollarse y asesorarnos sobre ello.
  10. Constitución de empresas, podemos acudir a un profesional del sector para que nos instruya sobre cómo crear nuestra empresa o incluso que sea él quien nos lo tramite. Pero, no solo eso, sino también puede hacer lo mismo con el Impuesto de Sociedades y la disolución de nuestro negocio.

Aunque, cabe recalcar que la función del asesor fiscal es, como bien dice su nombre, asesorar. Es decir, al final la elección y la responsabilidad es nuestra.  Si surge cualquier incidencia, quien da la cara delante de hacienda es el contribuyente. Por eso es tan importante escoger a un buen profesional y escuchar su sabio consejo.

FACTURAS ELECTRÓNICAS

NUEVO SERVICIO A3DOC

 

NUEVO SERVICIO A3DOC:

Archivo documentación en la Nube

 Sres. Clientes:

Les comunicamos que ya se encuentra operativa y en pleno funcionamiento la aplicación A3DOC, por el que podrán consultar toda la documentación que elabora la Gestoria, y podrán acceder a ella en el momento que la necesiten, ya que los archivos no se eliminan.

 

autonomo

De Autónomo a SL ¿Cuándo dar el paso?

Eres autónomo y tu negocio ha crecido ¡Puedes sentirte afortunado! Pero ahora te asalta otra duda ¿Debo pasarme a SL?  Este es el siguiente escalón, un cambio que se ve motivado fundamentalmente por el ahorro fiscal que puede conllevar. Ahora, veamos cuando realmente es rentable dar el salto de autónomo a SL.

 

¿Está tu negocio en el momento adecuado?

Reflexiona un poco antes de dar el paso, no queremos batacazos ¿No? Primero de todo, para que sea verdaderamente rentable el cambio de autónomo a empresa debes tener unos beneficios mínimos de 40.000 euros anuales. Debes esperar, además, a que estos beneficios se estabilicen. Por lo tanto, si tu actividad acaba de comenzar quizás sea bueno esperar a que estas ganancias se mantengan con el paso del tiempo.

 

¿Qué beneficios conlleva?

Siguiendo con el tema del capital, empezaremos hablando sobre el ahorro fiscal que puede suponer dicha transformación. Como trabajador por cuenta propia pagas el IRPF, que es un impuesto gradual, es decir, cuanto más ganas más pagas. Sin embargo, creando una empresa pasarás a tributar por el Impuesto sobre Sociedades, que tiene un tipo fijo.

El segundo motivo por el cual dar el paso es la barrera legal. Si mientras eres autónomo las cosas no van como deberían, deberás responder con tu patrimonio personal. Por otra parte, siendo una SL responderás con el capital aportado al configurar tu SL.

El tercer motivo es la imagen. Una empresa siempre da más credibilidad, más seguridad. Favorece la confianza del cliente hacia nosotros, facilitando así contratos y acuerdos con proveedores y otras empresas. 

Una vez esclarecidas todas las dudas veamos qué pasos seguir para dar el sorpasso de autónomo a SL.

 

¿Qué tipo de sociedad debo constituir?

Pensar en empresa es pensar en una SL, no hay más que leer este artículo para darnos cuenta. Pero, existen diferentes formas jurídicas, a continuación, te explicamos un poco cada una para que puedas elegir la tuya.

3.1. La típica, la SL (Sociedad de Responsabilidad Limitada).

De la que hemos hablado a lo largo del artículo, la más común de las pymes. Con un aporte mínimo de 3.000 euros. Si solo hay un socio esta pasa a ser una SLU o Sociedad Limitada Unipersonal. 

3.2. Sociedad Anónima, SA o la reina de la bolsa.

Con un capital mínimo de 60.000, la gestión de estas es más complicada que la anterior. El capital se divide en acciones, la cual cosa permite cotizar en bolsa. 

3.3. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Aquí el capital es de un mínimo de 3.000 euros, con un máximo de cinco socios esta sociedad no se divide en acciones que puedan jugar en la bolsa. 

3.4. Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral o las empresas formadas por trabajadores.

Tenemos la limitada (SLL) y la anónima (SAL). El capital se divide en participaciones sociales que pertenecen en gran parte a los trabajadores. Los empleados de estas tienen un sueldo y un contrato fijo, como el de cualquier otra empresa.  

3.5. Las famosas cooperativas. Sociedad Cooperativa o SC.

Las hay de dos tipos, las SC, en las cuales varias personas se unen para realizar una actividad. En cambio en la Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado, son creadas para poder facilitar a los socios puestos de trabajo.  Quizás estas sean las más complicadas de explicar.

 

¿Cómo se hace el cambio?

Lo primero que debes hacer cuando estás considerando hacer el cambio de autónomo a SL es contactar con un profesional, él será quien te guiará y evaluará tu situación empresarial y económica. Piensa que una SL conlleva un control más estricto de la contabilidad, por ejemplo, en las actividades que se ven sujetas al IVA se tienen que llevar también libros fiscales. 

Es importante que tengas en cuenta que solamente para empezar deberás de:

Disponer de un mínimo de 3.000 euros para el capital social.

Solicitar el Certificado de Denominación Social e inscribir la SL en el registro mercantil.

Redactar unos estatutos relativos a tu sociedad.

Pedir tu NIF.

– Ir al notario para construir legalmente tu sociedad.

¿Cumples con todos los requisitos? ¿Quieres empezar a disminuir tu presión fiscal? Puedes contactar con Raipe Gestoría Barcelona y te guiaremos en este viaje.

 

facturas impagadas raipe

Mi cliente no me paga. Facturas impagadas, ¿Cómo actuar?

Tanto si llevas mucho o poco tiempo siendo autónomo o teniendo tu propia PYME, te habrás encontrado con la incómoda situación de tener facturas impagadas por parte de alguno de tus clientes.

Qué mal sienta realizar un servicio y que finalmente no se pague, ¿verdad? Los retrasos suponen un problema para los autónomos que deberán hacer frente a gastos mensuales que si no disponen de liquidez suficiente, puede perjudicar gravemente a su negocio.  

La morosidad está a la orden del día, por eso hoy queremos darte algunos consejos para poder hacer frente a esta situación y evitar trabajar con este tipo de clientes.

¿Qué debería hacer ante las facturas impagadas?

Antes de trabajar con un cliente, intenta conocerlo bien. Asegurarte de que “es de fiar” y si es necesario, establecer un porcentaje de pago por adelantado para cubrirte las espaldas en caso de impago. 

En segundo lugar, y antes de emprender cualquier acción, revisa que en tu factura conste correctamente el modo de pago y el periodo, es decir, el número de cuenta a la que se debe ingresar el importe y la fecha de vencimiento de la factura emitida, pues si faltan estos datos, será mucho más complicado reclamar al cliente el dinero.

Llegados a este punto, si has mirado que el error no viene dado por tu parte, es momento de avisar al cliente del impago. Con un primer correo electrónico puede ser suficiente. En muchos casos el retraso se debe a cuestiones internas de la empresa la cual efectúa los pagos cada X tiempo. 

Si esta acción no surge efecto, prueba de llamar a tu cliente de manera “amistosa”, no acuses en una primera instancia y procura que al acabar la llamada haya quedado zanjado el tema.

En casos más serios, cuando el importe a pagar es muy elevado, ya son varios avisos sin respuesta o es una conducta que se repite por parte del cliente, siempre queda la vía legal para poder mediar estos temas.

Existen empresas especializadas en gestionar facturas impagadas por parte de los clientes, aunque también puedes contratar a un abogado e iniciar un proceso judicial. Por desgracia esto te costará dinero y tiempo, así que como ya hemos comentado al inicio, es importante que antes de llegar a este punto, intentes “prevenir antes que curar”.

¿Tienes facturas impagadas? ¿No sabes cómo gestionarlo? Contacta con Raipe Gestoría Barcelona y te ayudaremos.

 

autónomos

¿Quieres ser autónomo? Te contamos los pasos para iniciar tu actividad.

Cada vez más, muchas personas deciden dar el paso y darse de alta como autónomos, en 2015 se superaron los 3 millones de autónomos en España y la cifra ha seguido subiendo.

No obstante, si estás pensando empezar tu actividad como autónomo, debes saber que hay una serie de documentación necesaria que deberás tener al día para poder tenerlo todo en regla y que hacienda no te penalice.

Trámites para autónomos

Uno de los primeros trámites que deberás hacer, es darte de alta en Hacienda, lo que se conoce como la declaración censal (modelos 036 o 037) en la que deberás facilitar tus datos personales, la actividad a la que te dedicarás, etc.

Ten en cuenta que también deberás seleccionar el epígrafe de Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que más se ajuste a tu negocio. Si no tienes claro este punto, no te preocupes, en el mismo día, trabajadores de Hacienda podrán orientarte.

Por otro lado, una vez te hayas dado de alta en Hacienda, será momento de darte de alta en la Seguridad Social.

Este trámite se puede realizar en el mismo día, para ello simplemente necesitarás un ordenador con conexión a Internet y una firma electrónica, que podrás hacerte en la oficina de Hacienda más cercana.

Anteriormente era necesario acudir a la oficina de la Seguridad Social para darse de alta, pero a partir del 01/10/2018 este trámite lo pasa a realizar la propia persona interesada con ayuda de una computadora.

En este punto también es bueno recordar que existen una serie de bonificaciones que Hacienda pone a disposición de los autónomos y de las cuales os podéis beneficiar si las cumplís.

Algunas de ellas son por ejemplo ejercer la actividad profesional en una localidad con menos de 5.000 habitantes o ser menor de 25 años.

Si necesitas ayuda o consejo sobre estos trámites y documentación, no te lo pienses más y contacta con nosotros. Te echaremos una mano en todo lo que necesites.

Y si necesitas que alguien te lleve la contabilidad y presente a tiempo todos los documentos que requiere Hacienda, ¡también ofrecemos un servicio de Gestoría Autónomos Barcelona!